Categorías
Novedades

Bodas y casamientos en cuarentena: la nueva normalidad luego del coronavirus

El 2020 es un año que recordaremos siempre porque cambió nuestras costumbres y forma de vida debido a la cuarentena por la pandemia del coronavirus. En el mundo entero hemos sufrido las consecuencias. Y especialmente, los eventos sociales como las bodas han sufrido un cambio abrupto. Veamos algunos de los aspectos que más se han modificado a la hora de organizar una boda en cuarentena.

Salones de fiesta

La mayoría de los salones de fiestas y eventos han tenido que cerrar y ello impactó directamente en la organización de las fiestas de casamientos. Es uno de los puntos más complejos dentro de esta situación. ¿Cuándo volveremos a poder organizar una fiesta con decenas o cientos de personas? Difícil saberlo, pero por el momento sólo podemos pensar en esperar el momento adecuado. Por ello uno de los consejos más importantes es ir coordinando con el equipo organizador del evento, porque seguramente cuando se pueda volver a realizar fiestas con gente, tendremos el problema de la falta de fechas disponibles: muchas bodas que no pudieron realizarse durante 2020 buscarán fecha todas al mismo tiempo. ¿Qué sucederá con los salones de eventos que están cerrados y no saben aún si podrán volver a abrir? ¿Qué sucederá con las fechas que ya tenían reservadas? Muchos interrogantes restan definir por el momento…

Bodas virtuales

En plena pandemia surgen opciones que pueden ser paliativos, como por ejemplo organizar una boda «virtual». Podemos juntar un pequeño grupo de personas que participen de una ceremonia íntima, bajo los cuidados pertinentes que debemos tener frente al Coviv-19, y transmitir todo lo que suceda vía streaming (en vivo a través de Internet) usando plataformas como Zoom, Meet o Teams. No es una buena alternativa, ya que puede resultar «interesante» para pocas personas, y la experiencia para quienes sigan la boda a través de Internet puede ser aburrida o tediosa. Hoy por hoy, todavía no surge como una opción válida, aunque si podemos verlo como un paliativo, no más que eso.

Registro Civil

Algunos paises, o ciudades específicamente, han habilitado sus oficinas de Registro Civil para realizar ceremonias con grupos pequeños de personas. Sin embargo, muchos paises mantienen aún la restricción.

Categorías
Novedades

Ya se permiten los casamientos en cuarentena en Ciudad de Buenos Aires a pesar del COVID-19

Este viernes 23 de octubre de 2020, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció las nuevas aperturas en rubros como la educación, la gastronomía, los gimnasios y la cultura que tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una nueva extensión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus (Covid-19) a partir de este lunes 26 de octubre. En el marco de dicho anuncio, se conocieron las nuevas medidas para Casamientos en cuarentena por COVID-19 en la ciudad de Buenos Aires.

«Lo importante es que la mejora de la situación sanitaria se da al mismo tiempo en que sumamos actividades», destacó Larreta. «Ya llevamos tres meses seguidos de sumar actividades y estamos en condiciones de seguir avanzando», agregó, en una conferencia de prensa que brindó desde la sede del Ejecutivo porteño en Parque Patricios. Los principales aspectos a tener en cuenta para quienes deseam casarse en cuarentena en la ciudad de Buenos Aires son:

Ceremonias religiosas
Se sumarán actividades pastorales y clases de catequesis. Además, las actividades religiosas tenían hasta el momento una capacidad máxima de 20 personas dentro de los templos, pero ahora podrán sumar otras 20 si se realizan al aire libre, precisó Larreta.

Casamientos
Se permitirán los casamientos civiles, que hasta ahora solo estaban autorizados en casos excepcionales, dijo el jefe de Gobierno.

Gastronomía
Los bares y restaurantes podrán abrir puertas adentro con una ocupación máxima del 25%, aunque dependiendo siempre de la capacidad de ventilación, explicó el jefe de Gobierno.

Fuente: BAE Negocios / La Nación.

Categorías
Consejos & Detalles Torta de Bodas

Increíbles y originales Tortas de Bodas

Para inspirarse y tomer ideas, para deleitarse y saborear con la mirada, o simplemente para admirar y conocer un poco más que opciones tenemos a la hora de encargar nuestra Torta o Pastel de Bodas.

Para todo esto y más, nos puede servir esta genial colección de Tortas de casamiento realizadas por la pastelería Gimme Some Sugar («Dame un poco de azúcar», en castellano), una casa de dulces que se dedica a realizar tortas personalizadas, originales y que no sólo lucen increíbles sino que también tienen un sabor único.

Mucha gente duda de si se trata de pasteles de verdad cuando los ven en una foto, y es que los diseños de Gimme Some Sugar son únicos y personalizados y cuentan con toque artístico que los transforma en una pieza de colección.

A disfrutar e inspirarse con estos geniales modelos!

Fuente: cardincreativeblog.com

Categorías
General

Casamiento… ¿Igualitario?

Me caso de apuro! Esto es lo que gritan en silencio muchas mujeres que en pareja con otras mujeres decidieron ser madres y están en la dulce espera o tienen pensado iniciar un tratamiento para serlo. Y es que la ley no contempla como madres a aquellas parejas del mismo sexo que tengan hijos si no están casadas antes del nacimiento de sus bebés. Del mismo modo sucede con los hombres o mujeres homosexuales en pareja que adopten un hijo y no estén casados.

En el caso de que una pareja de mujeres decidan, por ejemplo, ser madres a través de la técnica de inseminación artificial y tengan su bebé sin casarse, sólo será madre, para la ley, aquella que llevó al bebé en su vientre.

Cómo dos carriles que paralelos no se juntan, corren los distintos tiempos de la sociedad y del sujeto. Situación representada ahí donde las leyes se interpretan de acuerdo a cada quien. Cómo el caso que mencionábamos, en donde sigue asestando muy fuerte la discriminación y no solo termina una vez celebrado el matrimonio, sino que luego de concretarse comienzan las complicaciones para anotar al niño en el Registro Civil. En donde no se permite, excepto vía judicial mediante, colocar el apellido de las dos madres o de los dos padres. Cuestión que no presenta ninguna complicación en el caso de parejas heterosexuales.

En donde los mismos empleados de los registros civiles que les dan vueltas, buscando argumentos absurdos que apacigüen la piedrita en el zapato que traen los prejuicios, a las parejas homosexuales aún casadas cuando no les permiten, anotar a sus hijos con los dos apellidos. Y sí reciben muy normalmente a los padres heterosexuales, casados o no, anotando a sus hijos, aceptando por padre, a aquel hombre que expresa sin más querer inscribir a su hijo, teniendo, por opción que lleve los dos apellidos de quienes dicen ser sus padres.

Qué curioso…porque uno de los argumentos, recuerdo, del debate por la ley de matrimonio igualitario era de tipo biologista, expresaba el peligro de extinción de la especie humana, con la existencia de parejas del mismo sexo. Ahora bien, Si vamos al caso de la consanguinidad como condición para la paternidad o maternidad, quien le pide un examen de ADN al señor heterosexual que dice ser padre del hijo que intenta anotar en el registro civil?. Nadie…O vayamos más a fondo aún, o en el momento del parto, al hombre que acompaña a la mujer y dice ser el padre de la criatura que está naciendo? Nadie…Y así podemos seguir.

Entonces, porqué una pareja homosexual tiene tantos obstáculos a la hora de anotar a su hijo, cómo cualquier pareja. Fíjense que los problemas comienzan desde antes inclusive que se dé el acto del matrimonio en cuanto a la Legalidad de ese hijo que esperan o que ha nacido.

Y es porque aunque las leyes estén por encima de los hombres, claramente la intolerancia hacia las diferencias, los prejuicios y la represión de ciertos temas en algunos sujetos no asumidos, pueden «acomodar» lo legal. Aunque la ley de matrimonio igualitario se haya aprobado finalmente, se busca la forma de mantener al homosexual separado del resto, sesgado por obligación, como el que se sale de la norma. Habrá que seguir aclarando a aquellos que puedan escucharlo que la maternidad y la paternidad son funciones y que nada que ver tienen con el género de quienes las representen.

Lic. Gilda Palmieri /psicoanalista/ Mn 40233